IMPORTANTE
!!!Antes de empezar a configurar los puertos asegurate que no tengan nada conectado. No deben tener link porque afecta a la configuración de Link Aggregation!!!!
En este ejemplo veremos como realizar un trunk de 4 ports entre el switch router SSR 8600 y el switch A2
===================
EN EL SSR 8600
===================
xp#config
xp(config)# smarttrunk create st.1 protocol no-protocol no-llap-ack
xp(config)#smarttrunk add ports et.2.(9-12) to st.1
xp(config)#vlan create TESORERIA port-based id 11
xp(config)#vlan add ports st.1 to TESORERIA
xp(config)#save active
xp(config)#save startup
===================
EN EL SWITCH A2
===================
A2(su)->set lacp static lag.0.1 fe.1.45-48
jueves, 7 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Creación de IVR en Asterisk
En este documento detallaremos los pasos necesarios para configurar un IVR para una central asterisk. El escenario se describe a continuación, simularemos la entrada de una llamada exterior marcando la extensión 2000, a continuación nos atenderá el IVR donde se escuchará la operadora de bienvenida diciendo el siguiente mensaje
“Gracias por comunicarse con Mi Empresa SRL….……para comunicarse con Ventas marque 1… para comunicarse con Soporte marque 2 …. Para comunicarse con Administración marque 3… para enviar un fax presione 4 sino aguarde y será atendido por una operadora.”
Para realizar esta tarea seguiremos los siguientes pasos:
1º crear un IVR en formato wav llamado menudia.wav y convertirlo a extension gsm con el software WavePadSound editor.
2º con el winscp copiar el archivo creado (menudia2.gsm) en el siguiente PATH /var/lib/asterisk/sounds/es/
3º agregar el contexto menu-dia en el archivo extensions.conf. Si queremos listar el directorio, lo hacemos con la opción 9. Para ello copiar el archivo cp /var/lib/asterisk/sounds/es/dir-intro.gsm /var/lib/asterisk/sounds/es/dir-welcome.gsm
TIPS= La diferencia entre Playback() y Background () es que con Playback cuando reproduce un mensaje tengo que esperar a que termine para elegir la opción que deseo, en cambio con Background puedo oprimir la opción antes de que termine el mensaje.
4º Se agrega la siguiente línea al contexto features.
5º se realiza la prueba llamando al interno 2000 donde tendría que escucharse el IVR
Diagrama de flujo de comportamiento del IVR
Cómo funciona el IVR según horarios.Vamos hacer que el IVR según el horario la operadora de 2 tipos de mensajes
1- Si el llamado es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 nos atiende la operadora dando la bienvenida y derivando a la extensión que queremos ejecutando el contexto menu-dia.
2- Si el llamado es fuera de horario y día hábil, nos dará un mensaje informando el horario de atención, ejecutando el contexto menú-noche.
exten => 2000,1,GotoIfTime(9:00-18:00|mon-fri|*|*?menu-dia,s,1)
exten => 2000,2,GotoIfTime(18:01-8:59|mon-fri|*|*?menu-noche,s,1)
La sintaxis es la siguiente para entender cómo funciona el GotoifTime
(9:00-18:00|mon-fri|*|*?menu-dia,s,1)
(rango horario|dias de la semana|dias del mes| meses?contexto)
“Gracias por comunicarse con Mi Empresa SRL….……para comunicarse con Ventas marque 1… para comunicarse con Soporte marque 2 …. Para comunicarse con Administración marque 3… para enviar un fax presione 4 sino aguarde y será atendido por una operadora.”
Para realizar esta tarea seguiremos los siguientes pasos:
1º crear un IVR en formato wav llamado menudia.wav y convertirlo a extension gsm con el software WavePadSound editor.
2º con el winscp copiar el archivo creado (menudia2.gsm) en el siguiente PATH /var/lib/asterisk/sounds/es/
3º agregar el contexto menu-dia en el archivo extensions.conf. Si queremos listar el directorio, lo hacemos con la opción 9. Para ello copiar el archivo cp /var/lib/asterisk/sounds/es/dir-intro.gsm /var/lib/asterisk/sounds/es/dir-welcome.gsm
[phones]include => internal [internal] exten => _2XXX,1,Dial(SIP/${EXTEN},10) ; llamados de ext 2xxx exten => _2XXX,n,VoiceMail(${EXTEN}@default,u) ; opcion de dejar un mensaje en la casilla de la ext exten => _2XXX,n,Playback(vm_goodbye) ; se despide con un mensaje exten => _2XXX,n,Hangup() ; cuelga la comunicacion ;;;;;con *98 entro a mi casilla de mensajes exten => *98,1,Answer exten => *98,2,Wait(1) exten => *98,3,VoiceMailMain(${CALLERID}@default) exten => *98,4,Hangup ;llamando al interno 2000 entra al IVRsegun el horario ejecuta el mensaje exten => 2000,1,GotoIfTime(9:00-18:00|mon-fri|*|*?menu-dia,s,1) exten => 2000,2,GotoIfTime(18:01-8:59|mon-fri|*|*?menu-noche,s,1) [menu-noche] exten=>s,1,Answer exten=>s,2,Wait(1) exten=>s,3,Playback(menunoct) exten=>s,4,Hangup ;;;;; llamando al 3333 grabo un IVR exten => 3333,1,Answer exten => 3333,n,Wait(0.5) exten => 3333,n,Record(menudia2.gsm) exten => 3333,n,Wait(1) exten => 3333,n,Playback(menudia2) exten => 3333,n,Hangup() [menu-dia] exten => s,1,Answer exten => s,n,Wait(0.5) exten => s,n,Background(menudia2) ; reproduce el mensaje grabado exten => s,n,WaitExtend(5) exten => 1,1,Goto(internal,2001,1) ; si selecciona la opcion 1 redirecciona a la ext 2001 exten => 2,1,Goto(internal,2002,1); si selecciona la opcion 2 redirecciona a la ext 2002 exten => 2,1,Goto(internal,2003,1); si selecciona la opcion 3 redirecciona a la ext 2003 exten => 9,1,Directory(default,user,e) ; si selecciona la opcion 9 redirige al directorio exten => *,1,Goto(s,1) ; vuelve a reproducer el menu principal con la tecla asterisco exten => t,1,Playback(goodbye) ; si esta mucho tiempo sin hacer nada despide y cuelga exten => t,n,Hangup() exten => i,1,Playback(pbx-invalid) ; si el numero digitado no es valido comunica el error exten => i,n,goto(s,1) ;vuleve al menu principal del IVR |
TIPS= La diferencia entre Playback() y Background () es que con Playback cuando reproduce un mensaje tengo que esperar a que termine para elegir la opción que deseo, en cambio con Background puedo oprimir la opción antes de que termine el mensaje.
4º Se agrega la siguiente línea al contexto features.
[features] exten => 2000,1,Goto(menu-dia,s,1) ; llamando a la ext 2000 ingresa al menu del IVR |
5º se realiza la prueba llamando al interno 2000 donde tendría que escucharse el IVR
Diagrama de flujo de comportamiento del IVR
Cómo funciona el IVR según horarios.Vamos hacer que el IVR según el horario la operadora de 2 tipos de mensajes
1- Si el llamado es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 nos atiende la operadora dando la bienvenida y derivando a la extensión que queremos ejecutando el contexto menu-dia.
2- Si el llamado es fuera de horario y día hábil, nos dará un mensaje informando el horario de atención, ejecutando el contexto menú-noche.
exten => 2000,1,GotoIfTime(9:00-18:00|mon-fri|*|*?menu-dia,s,1)
exten => 2000,2,GotoIfTime(18:01-8:59|mon-fri|*|*?menu-noche,s,1)
La sintaxis es la siguiente para entender cómo funciona el GotoifTime
(9:00-18:00|mon-fri|*|*?menu-dia,s,1)
(rango horario|dias de la semana|dias del mes| meses?contexto)
martes, 17 de mayo de 2011
Filtrar subject y mensajes con Postfix
Este tutorial nos muestra como poder bloquear subjects y contenidos de mensajes que contengan algun texto que provenga como correo SPAM.
para esto realizamos lo siguiente:
Editamos el archivo main.cf
#vim /etc/postfix/main.cf
Agregamos estas lineas
Creamos el archivo para filtrar asuntos.
#vim /postfix/header_checks.regexp
Y colocamos la/s palabra/s que queremos filtrar
En la segunda linea estamos filtrando la palabra Viagra,lo que colocamos dentro de las comillas (Asunto no valido) es lo que va aparecer en el mail rejectado del remitente.
Creamos el archivo para filtrar contenido de mensaje.
#vim /etc/postfix/body_checks
En la segunda linea estamos filtrando la palabra Viagra si apareciera en el cuerpo del mensaje.
Luego hacemos:
#postmap /etc/postfix/body_checks
#postmap /etc/postfix/header_checks.regexp
Se crearan los archivos con el mismo nombre con extension .db
Por ultimo reiniciamos postfix para que tome los cambios que realizamos
#/etc/init.d/postfix restart
para esto realizamos lo siguiente:
Editamos el archivo main.cf
#vim /etc/postfix/main.cf
Agregamos estas lineas
body_checks = regexp:/etc/postfix/body_checks header_checks = regexp:/etc/postfix/header_checks.regexp |
Creamos el archivo para filtrar asuntos.
#vim /postfix/header_checks.regexp
Y colocamos la/s palabra/s que queremos filtrar
/^Subject:.*palabra_a_filtrar.*$/ REJECT "Asunto no valido" /^Subject:.*Viagra.*$/ REJECT "Asunto no valido" |
En la segunda linea estamos filtrando la palabra Viagra,lo que colocamos dentro de las comillas (Asunto no valido) es lo que va aparecer en el mail rejectado del remitente.
Creamos el archivo para filtrar contenido de mensaje.
#vim /etc/postfix/body_checks
/palabra_a_filtrar/ REJECT /Viagra/ REJECT /casino en linea/ REJECT |
En la segunda linea estamos filtrando la palabra Viagra si apareciera en el cuerpo del mensaje.
Luego hacemos:
#postmap /etc/postfix/body_checks
#postmap /etc/postfix/header_checks.regexp
Se crearan los archivos con el mismo nombre con extension .db
Por ultimo reiniciamos postfix para que tome los cambios que realizamos
#/etc/init.d/postfix restart
miércoles, 11 de mayo de 2011
Como realizar un trunk IAX2 entre 2 Asterisk
Es Tutorial muestra como hacer un trunk IAX2 entre 2 Asterisk. La Sede A tiene los internos 2xxx y la Sede B los internos 10xx.
Para que la sede A pueda llamar a internos de la sebe B debemos realizar un trunk IAX2 y configurar los archivos iax.conf y extensions.conf en cada asterisk.

====================================
Sede A -170.x.x.x
====================================
En el archivo /etc/asterisk/iax.conf agregamos las siguientes lineas:
[general]
autokill=yes
register => SedeA:welcome@200.x.x.x
[2001]
type=friend
host=dynamic
context=phones
[SedeB]
type=friend
username=SedeA
host=dynamic
trunk=yes
secret=welcome
context=incoming_SedeA
permit=200.x.x.x/255.255.255.255
en el archivo que esta en /etc/asterisk/extensions.conf y colocamos lo siguiente:
[general]
autofallthrough=yes
[phones]
include => internal
include => remote
[internal]
exten => _2XXX,1,NoOp()
exten => _2XXX,n,Dial(IAX2/${EXTEN},30)
exten => _2XXX,n,Hangup()
[remote]
exten => _1XXX,1,NoOp()
exten => _1XXX,n,Dial(IAX2/SedeB/${EXTEN})
exten => _1XXX,n,Hangup()
[incoming_SedeA]
include => internal
========================
Sede B -200.x.x.x
========================
En el archivo /etc/asterisk/iax.conf agregamos las siguientes lineas:
[general]
autokill=yes
register => SedeB:welcome@170.x.x.x
[1001]
type=friend
host=dynamic
context=phones
[SedeA]
username=SedeB
type=friend
host=dynamic
trunk=yes
secret=welcome
context=incoming_SedeB
permit=170.x.x.x/255.255.255.255
en el archivo que esta en /etc/asterisk/extensions.conf y colocamos lo siguiente:
[general]
autofallthrough=yes
[phones]
include => internal
include => remote
[internal]
exten => _1XXX,1,NoOp()
exten => _1XXX,n,Dial(IAX2/${EXTEN},30)
exten => _1XXX,n,Hangup()
[remote]
exten => _2XXX,1,NoOp()
exten => _2XXX,n,Dial(IAX2/SedeA/${EXTEN})
exten => _2XXX,n,Hangup()
[incoming_SedeB]
include => internal
Para que la sede A pueda llamar a internos de la sebe B debemos realizar un trunk IAX2 y configurar los archivos iax.conf y extensions.conf en cada asterisk.

====================================
Sede A -170.x.x.x
====================================
En el archivo /etc/asterisk/iax.conf agregamos las siguientes lineas:
[general]
autokill=yes
register => SedeA:welcome@200.x.x.x
[2001]
type=friend
host=dynamic
context=phones
[SedeB]
type=friend
username=SedeA
host=dynamic
trunk=yes
secret=welcome
context=incoming_SedeA
permit=200.x.x.x/255.255.255.255
en el archivo que esta en /etc/asterisk/extensions.conf y colocamos lo siguiente:
[general]
autofallthrough=yes
[phones]
include => internal
include => remote
[internal]
exten => _2XXX,1,NoOp()
exten => _2XXX,n,Dial(IAX2/${EXTEN},30)
exten => _2XXX,n,Hangup()
[remote]
exten => _1XXX,1,NoOp()
exten => _1XXX,n,Dial(IAX2/SedeB/${EXTEN})
exten => _1XXX,n,Hangup()
[incoming_SedeA]
include => internal
========================
Sede B -200.x.x.x
========================
En el archivo /etc/asterisk/iax.conf agregamos las siguientes lineas:
[general]
autokill=yes
register => SedeB:welcome@170.x.x.x
[1001]
type=friend
host=dynamic
context=phones
[SedeA]
username=SedeB
type=friend
host=dynamic
trunk=yes
secret=welcome
context=incoming_SedeB
permit=170.x.x.x/255.255.255.255
en el archivo que esta en /etc/asterisk/extensions.conf y colocamos lo siguiente:
[general]
autofallthrough=yes
[phones]
include => internal
include => remote
[internal]
exten => _1XXX,1,NoOp()
exten => _1XXX,n,Dial(IAX2/${EXTEN},30)
exten => _1XXX,n,Hangup()
[remote]
exten => _2XXX,1,NoOp()
exten => _2XXX,n,Dial(IAX2/SedeA/${EXTEN})
exten => _2XXX,n,Hangup()
[incoming_SedeB]
include => internal
miércoles, 20 de abril de 2011
Trunk SIP entre 2 Asterisk
Es Tutorial muestra como hacer un trunk SIP entre 2 Asterisk. La Sede A tiene los internos 80xx y la Sede B los internos 10xx.
Para que la Sede A pueda llamar a internos de la sebe B debemos realizar un trunk SIP y configurar los archivos sip.conf y extensions.conf en cada asterisk
====================================
ASTERISK SEDE A
====================================
editamos el archivo /etc/asterisk/sip.conf y agregamos las siguientes lineas
[general]
nat=yes
externip=ip_externa_ASTERISK_SEDE_A
localnet=10.10.0.0.0/255.255.0.0
externrefesh=180
register =>AsteriskSedeA:1234@ip_externa_ASTERISK_SEDE_B/AsteriskSedeB
[8001]
username=8001
type=friend
secret=2011
callerid="Juan" <8001>
host=dynamic
nat=yes
disallow=all
allow=ulaw
context=internal
mailbox=8001@voicemail
pickupgroup=1
callgroup=1
[AsteriskSedeB]
username=AsteriskSedeB
type=friend
secret=1234
context=internal
qualify=yes
host=dynamic
language=es
insecure=invite
disallow=all
allow=ulaw
allow=alaw
editamos el archivo /etc/asterisk/extensions.conf y agregamos las siguientes lineas
[internal]
exten => _80xx,1,Dial(SIP/${EXTEN},15,tT)
exten => _80xx,n,Hangup
exten => _10xx,1,Dial(SIP/${EXTEN}@AsteriskSedeB,10)
exten => _10xx,n,Hangup()
Luego en el asterisk de la sede A reiniciamos nuestro dialplan y el sip, y verificamos que se hayan registrado los asterisk
sedeA:#rasterisk
sedeA*CLI> sip reload
sedeA*CLI>dialplan reload
sedeA*CLI> sip show peers
Name/username Host Dyn Nat ACL Port Status
AsteriskSedeB/AsteriskSedeB 10.10.200.26 D N 5060 OK (1 ms)
8001/8001 10.10.10.20 D N 2857 Unmonitored
2 sip peers [Monitored: 1 online, 0 offline Unmonitored: 1 online, 0 offline]
sedeA*CLI>sip show registry
Host Username Refresh State Reg.Time
10.10.200.26:5060 AsteriskSedeA 105 Registered Wed, 20 Apr 2011 14:40:08
===================================
ASTERISK SEDE B
===================================
editamos el archivo /etc/asterisk/sip.conf y agregamos las siguientes lineas
[general]
nat=yes
externip=ip_externa_ASTERISK_SEDE_B
localnet=192.168.1.0/255.255.255.0
register =>AsteriskSedeB:1234@ip_externa_ASTERISK_SEDE_A/AsteriskSedeA
[1001]
username=1001
type=friend
secret=SedeB2011
callerid="carlos" <1001>
host=dynamic
nat=yes
disallow=all
allow=ulaw
context=internal
mailbox=1001@voicemail
pickupgroup=1
callgroup=1
[AsteriskSedeA]
username:AsteriskSedeA
type=friend
secret=1234
context=internal
qualify=yes
host=dynamic
language=es
insecure=invite
disallow=all
allow=ulaw
allow=alow
editamos el archivo /etc/asterisk/extensions.conf y agregamos las siguientes lineas
[internal]
exten => _10xx,1,Dial(SIP/${EXTEN},15,tT)
exten => _10xx,n,Hangup
exten => _80xx,1,Dial(SIP/${EXTEN}@AsteriskSedeA,10)
exten => _80xx,n,Hangup()
Luego en el asterisk de la sede B reiniciamos nuestro dialplan y el sip, y verificamos que se hayan registrado los asterisk
sedeB:#rasterisk
sedeB*CLI> sip reload
sedeB*CLI>dialplan reload
sedeB*CLI> sip show peers
Name/username Host Dyn Nat ACL Port Status
AsteriskSedeA/AsteriskSedeA 10.10.200.31 D N 5060 OK (1 ms)
1001/1001 10.10.10.20 D N 2857 Unmonitored
2 sip peers [Monitored: 1 online, 0 offline Unmonitored: 1 online, 0 offline]
sedeA*CLI>sip show registry
Host Username Refresh State Reg.Time
10.10.200.31:5060 AsteriskSedeB 105 Registered Wed, 20 Apr 2011 14:41:53
Luego podemos realizar una llamada del interno 8001 al interno 1001 de la otra central y viceversa
Para que la Sede A pueda llamar a internos de la sebe B debemos realizar un trunk SIP y configurar los archivos sip.conf y extensions.conf en cada asterisk
====================================
ASTERISK SEDE A
====================================
editamos el archivo /etc/asterisk/sip.conf y agregamos las siguientes lineas
[general]
nat=yes
externip=ip_externa_ASTERISK_SEDE_A
localnet=10.10.0.0.0/255.255.0.0
externrefesh=180
register =>AsteriskSedeA:1234@ip_externa_ASTERISK_SEDE_B/AsteriskSedeB
[8001]
username=8001
type=friend
secret=2011
callerid="Juan" <8001>
host=dynamic
nat=yes
disallow=all
allow=ulaw
context=internal
mailbox=8001@voicemail
pickupgroup=1
callgroup=1
[AsteriskSedeB]
username=AsteriskSedeB
type=friend
secret=1234
context=internal
qualify=yes
host=dynamic
language=es
insecure=invite
disallow=all
allow=ulaw
allow=alaw
editamos el archivo /etc/asterisk/extensions.conf y agregamos las siguientes lineas
[internal]
exten => _80xx,1,Dial(SIP/${EXTEN},15,tT)
exten => _80xx,n,Hangup
exten => _10xx,1,Dial(SIP/${EXTEN}@AsteriskSedeB,10)
exten => _10xx,n,Hangup()
Luego en el asterisk de la sede A reiniciamos nuestro dialplan y el sip, y verificamos que se hayan registrado los asterisk
sedeA:#rasterisk
sedeA*CLI> sip reload
sedeA*CLI>dialplan reload
sedeA*CLI> sip show peers
Name/username Host Dyn Nat ACL Port Status
AsteriskSedeB/AsteriskSedeB 10.10.200.26 D N 5060 OK (1 ms)
8001/8001 10.10.10.20 D N 2857 Unmonitored
2 sip peers [Monitored: 1 online, 0 offline Unmonitored: 1 online, 0 offline]
sedeA*CLI>sip show registry
Host Username Refresh State Reg.Time
10.10.200.26:5060 AsteriskSedeA 105 Registered Wed, 20 Apr 2011 14:40:08
===================================
ASTERISK SEDE B
===================================
editamos el archivo /etc/asterisk/sip.conf y agregamos las siguientes lineas
[general]
nat=yes
externip=ip_externa_ASTERISK_SEDE_B
localnet=192.168.1.0/255.255.255.0
register =>AsteriskSedeB:1234@ip_externa_ASTERISK_SEDE_A/AsteriskSedeA
[1001]
username=1001
type=friend
secret=SedeB2011
callerid="carlos" <1001>
host=dynamic
nat=yes
disallow=all
allow=ulaw
context=internal
mailbox=1001@voicemail
pickupgroup=1
callgroup=1
[AsteriskSedeA]
username:AsteriskSedeA
type=friend
secret=1234
context=internal
qualify=yes
host=dynamic
language=es
insecure=invite
disallow=all
allow=ulaw
allow=alow
editamos el archivo /etc/asterisk/extensions.conf y agregamos las siguientes lineas
[internal]
exten => _10xx,1,Dial(SIP/${EXTEN},15,tT)
exten => _10xx,n,Hangup
exten => _80xx,1,Dial(SIP/${EXTEN}@AsteriskSedeA,10)
exten => _80xx,n,Hangup()
Luego en el asterisk de la sede B reiniciamos nuestro dialplan y el sip, y verificamos que se hayan registrado los asterisk
sedeB:#rasterisk
sedeB*CLI> sip reload
sedeB*CLI>dialplan reload
sedeB*CLI> sip show peers
Name/username Host Dyn Nat ACL Port Status
AsteriskSedeA/AsteriskSedeA 10.10.200.31 D N 5060 OK (1 ms)
1001/1001 10.10.10.20 D N 2857 Unmonitored
2 sip peers [Monitored: 1 online, 0 offline Unmonitored: 1 online, 0 offline]
sedeA*CLI>sip show registry
Host Username Refresh State Reg.Time
10.10.200.31:5060 AsteriskSedeB 105 Registered Wed, 20 Apr 2011 14:41:53
Luego podemos realizar una llamada del interno 8001 al interno 1001 de la otra central y viceversa
miércoles, 13 de abril de 2011
Limitar cantidad de remitentes en Zimbra 6.0
Este ejemplo es para limitar la cantidad total de remitentes que uno puede añadir en un mail (Para, CC), en este ejemplo limitamos a 50 usuarios.
1.-Primero nos debemos loguear comousuario zimbra en el servidor.
zimbra:#su - zimbra
Luego declaramos variales locales
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_extra_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_destination_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e smtpd_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e smtpd_recipient_overshoot_limit=50
2.- Segundo hacemos un backup y añadimos las siguientes lineas en el archivo /opt/zimbra/conf/zmmta.cf entre las lineas virtual_transport y RESTART mta
zimbra:~$cp /opt/zimbra/conf/zmmta.cf /opt/zimbra/conf/zmmta.cf.ori
zimbra:~$vim /opt/zimbra/conf/zmmta.cf
3.- Reiniciamos el servicio
zimbra:~$zmmtactl stop
zimbra:~$zmmtactl start
1.-Primero nos debemos loguear comousuario zimbra en el servidor.
zimbra:#su - zimbra
Luego declaramos variales locales
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_extra_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e default_destination_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e smtpd_recipient_limit=50
zimbra:~$ zmlocalconfig -e smtpd_recipient_overshoot_limit=50
2.- Segundo hacemos un backup y añadimos las siguientes lineas en el archivo /opt/zimbra/conf/zmmta.cf entre las lineas virtual_transport y RESTART mta
zimbra:~$cp /opt/zimbra/conf/zmmta.cf /opt/zimbra/conf/zmmta.cf.ori
zimbra:~$vim /opt/zimbra/conf/zmmta.cf
POSTCONF default_recipient_limit LOCAL default_recipient_limitPOSTCONF default_destination_recipient_limit LOCAL default_destination_recipient_limit POSTCONF default_extra_recipient_limit LOCAL default_extra_recipient_limit POSTCONF smtpd_recipient_limit LOCAL smtpd_recipient_limit POSTCONF smtpd_recipient_overshoot_limit LOCAL smtpd_recipient_overshoot_limit |
3.- Reiniciamos el servicio
zimbra:~$zmmtactl stop
zimbra:~$zmmtactl start
jueves, 20 de enero de 2011
Parar maquina virtual desde linea de comando en Linux en VMWARE Server 2.0
Parar maquina virtual por comando
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' stop "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
Arrancar maquina virtual por comando
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' start "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
Reiniciar maquina virtual por comando
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' reset "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' stop "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
Arrancar maquina virtual por comando
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' start "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
Reiniciar maquina virtual por comando
#vmrun -T server -h 'https://ip_del_Server:8333/sdk' -u root -p 'passwroot' reset "[standard] nombre_pc_virtual/archivo.vmx"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)